Cómo el hombre SI que llegó a la Luna
He estado leyendo recientemente en Microsiervos un artículo que plagaban de enlaces a un página de la Web ufos-aliens.co.uk corroborando que el viaje a la Luna no se realizó y fué un montaje. Me parece sorprendente que se haga "alarde" de una página con temática principal de alienígenas y ovnis, en lugar de aludir a otras que al menos intentan tratar el tema "científicamente". También se sorprenden de cómo el hombre con la tecnología de los 60 podía llegar a la Luna cuando los astronautas llevaban lápides y cuadernos. Bueno, pues vamos a contestar a todas sus preguntas.
Ya han pasado más de 36 años de la llegada del hombre a la luna. El proyecto Apolo supuso un esfuerzo titánico que tal vez nunca se repita. Al menos en términos del dispendio económico que realizaron los EEUU. Y junto a ese ímpetu económico corrió paralelo un alarde de ingeniería y tesón que culminó el 21 de Julio de 1969 con la llegada del Apolo 11 a la Luna. Con todo ya entonces se alzaron voces incrédulas (y se siguen alzando) que no podían comprender cómo era posible que ni siquiera los americanos hubiesen podido llegar tan lejos. Si bien es comprensible que las personas de mayor edad tuviesen problemas para aceptar un logro tan extraordinario resulta inquietante que aún hoy día haya un buen número de personas instruidas que mantengan que todo fué un montaje para hacernos creer lo que nunca ocurrió.
(Documento extenso: unos 30 minutos de lectura)… merece la pena.
Gran parte de la evidencia que se presenta como apoyo de la tesis del fraude consiste en el estudio de ciertas fotografías que, a parecer de algunos, muestran imágenes "imposibles" o "inexplicables". Amén de las imágenes se suele presentar algún testimonio de empleados de la propia NASA o allegados que manifiestan estar al tanto de cómo se reprodujo el paisaje lunar en determinados estudios de Nevada. Es interesante la manera en que interpretamos las imágenes que nos rodean y me gustaría poner a disposición de quien esté interesado mi propio análisis de algunas de las fotografias que se suelen esgrimir como prueba del fraude.
Pero primero invito al lector a visitar la página: http://www.ufos-aliens.co.uk/cosmicapollo.html donde se explican más detalladamente los argumentos a favor del engaño de la NASA.
"En este tipo de texto azul y con otro tipo de letra se ponen las "frases" de gente incrédula alegando razones a las fotografías que se van mostrando", luego viene la explicación.
Y estas son las imágenes y los textos en concreto:
Imagen nº 1:
Aquí se nos dice:
"Se puede observar a Neil Armstrong y Buzz Aldrin colocando la bandera de los Estados Unidos. Esta imagen fue tomada por una cámara de 16mm montada sobre el Módulo Lunar. La sombra de Aldrin (flecha verde) es bastante más larga que la de Armstrong. Como la única luz en la Luna y la única luz empleada fue la del sol, las sombras no deberían ser desiguales."
Mi interpretación:
Esta imagen corresponde a un fotograma de la pelicula de 16mm captada por la cámara que se situó en la ventana derecha del Módulo Lunar. Puede verse tal camara con claridad en la siguiente foto:
Foto NASA.
La camará quedo apuntada hacia la zona frontal derecha del Módulo lunar donde se desplegarían la bandera de EEUU, el experimento de recolección de particulas solares (SWC) y la cámara de video. La cámara, por tanto, mira hacia el noroeste.
En concreto se trata del fotograma nº 72 de la secuencia La impresión de que una sombra es más larga que otra es cierta. Pero es un error suponer que eso implica la existencia de otra fuente luminosa. Otras causas pueden hacer que las sombras tengan diferentes longitudes; el ángulo de observación, la altura de los astronautas, las distintas inclinaciones (el de la izquierda parece agacharse ligeramente para hacer fuerza) y, sobre todo, la diferencia de altura del terreno que pisan los astronautas. Si, por ejemplo, el astronauta de la derecha estuviera ligeramente más alto que su compañero eso haría que su sombra se alargase más.
Por cierto que, independientemente de cual es la causa de la disparidad resulta obvio que no hay más que una fuente de luz, el Sol. Puesto que ninguno de los objetos arroja más que una sola (Y muy intensa) sombra. De haber más de una fuente de luz habría que preguntarse como ha conseguido la NASA la proeza de conseguir que cada objeto tenga sólo una sombra. Se puede ver a menudo en peliculas rodadas en exteriores que los protagonistas arrojan más de una sombra EN PLENO DESIERTO. No es el caso de esta foto. En la película mencionada se observa con claridad que cada astronauta tiene una sombra y a medida que se desplazan sus longitudes varían conforme se pryectan sobre terreno bacheado. Y dicho lo anterior… ¿Nos quedaremos sin saber la causa de la disparidad?
No. Basta con echar un vistazo a la fotografía: AS11-40-5905 para confirmar que el terreno está sobrelevado en el lado de la bandera con respecto al lado del mástil. Obsérvese como tanto la sombra del mástil como la del experimento de particulas solares (primer plano) siguen el relieve. Incidentalmente, nótese que se ve con claridad el cable que se dirige a la cámara de video que queda a la derecha (norte respecto al módulo).
Foto: NASA. Scan: Kipp Teague.
La foto está tomada con la cámara Hasselblad 500EL modificada que llevaba en ese momento Buzz Aldrin como parte de una serie de fotos que compondrían una panorámica de 360 grados. Dicha cámara cargaba película de 70 mm que producia unos negativos o diapositivas de unos 60×60mm. Carecía de pantalla de enfoque por lo que los astronautas se entrenaron en enfocar "a ciegas". Pero incorporaba una pantalla "Reseau" con marcas fiduciarias que son visibles en las fotos como las "cruces" sobreimpuestas. Estas cruces permitían tomar medidas y distancias amén de asegurarse del centro óptico de cada toma y a veces se menciona que tal o cual objeto está a tantas o cuantas "fiducials" de otro.
El avance de la película era motorizado por pilas. Hubiera sido imposible manejar el molinete con los guantes lunares. Por su parte el portarollos ("Magazine") era de alta capacidad. Una vez agotado, se separaba del cuerpo de la cámara y se sustituía por otro. A su llegada a la tierra serían vaciados y procesados. En concreto la cámara utilizada en la excursión lunar de Apolo 11 llevaba un objetivo Zeiss Biogon f/5.6, de 60 mm de focal y en la foto mencionada cargaba película Kodak Ektachrome SO168 - 160ASA (Diapositiva color).
Se pueden ver numerosas fotos de las misiones Apolo en http://www.hq.nasa.gov/alsj/ y en el excelente http://www.retroweb.com/apollo.html
Imagen Nº 2
"Según la Nasa, la extraña silueta que aparece en la foto, tomada desde el Módulo Lunar a 95km de la superficie lunar, es la sombra proyectada por el cohete del Módulo de Mando. Pero cuando un avión de gran tamaño uela a baja altura sobre la Tierra, no proyecta sombras tan enormes y definidas."
Mi Interpretación:
Esto es lo que realmente dice la NASA sobre la foto:
File Name: 10075258.jpg
Film Type: 70mm Date Taken: 07/20/69
Title: View of approach to Apollo Landing Site 2 in southwestern Sea of Tranquility
Description: The approach to Apollo Landing Site 2 in southwestern Sea of Tranquility is seen in this photograph taken from the Apollo 11 Lunar Module (LM) in lunar orbit. When this picture was made, the LM was still docked to the Command and Service Modules. Site 2 is located just right of center at the edge of darkness. The crater Maskelyne is the large one at the lower right. Hypatia Rille (U.S.1) is at upper left, with the crater Moltke just to the right (north) of it. Sidewinder Rille and Diamondback Rille extend from left to right across the center of the picture. This view looks generally west.
En fin. Ninguna mención al cohete del modulo de mando. Así que ¿De qué se trata?. En primer lugar no se trata de ninguna sombra sobre la luna. A esa distancia no es posible que un objeto arroje una sombra de tal tamaño. Pero si realizamos una búsqueda en la base de datos gráfica de la NASA encontraremos un buen número de fotografías con objetos similares. Por ejemplo:
Foto NASA.
Caramba! Parece que viendo la foto completa ya nos orientamos mejor. Lo que estamos viendo es la silueta de los motores de control de posición del módulo lunar a traves de la ventanilla del comandante (La izquierda). Y a una distancia real de menos de un metro.
¿Que si puedo probarlo? Veamos, cojo esa parte de la imagen, aumento el contraste y Voila!
Ahora se ven con claridad las estrías del cono de escape del motor de maniobra. Se trata de uno de los cuatro conjuntos que le permiten al LM cambiar su orientación para poder alinearse con el módulo de mando y control. Véase en la siguiente foto iluminado por el sol y una vez posados en la superficie lunar. AS11-37-5551
Foto NASA. Scan by Kipp Teague. Y para que no quede duda, he aquí una imagen frontal del módulo lunar con indicaciones del punto de toma de la imagen y de la estructura registrada. AS11-44-6574 (Detalle)
Foto: NASA. Scan by Kipp Teague.
Imagen nº 3 "Buzz Aldrin está de pié con el sol casi a su espalda. En la luna el contraste entre la oscuridad y la claridad es muy notable, por lo que seria imposible que se vieran tantos detalles del traje espacial.
Según los científicos al no haber atmósfera en la Luna la visibilidad es totalmente nítida, pero en esta foto el fondo del astronauta es borroso.En el casco se observa un Extraño objeto reflejado, del cual no ha podido saberse con exactitud que era."
Mi interpretación:
El comentario de la NASA a esta foto es:
NASA Photo ID: AS11-40-5903 File Name: 10075267.jpg
Film Type: 70mm Date Taken: 07/20/69
Title: Astronaut Edwin Aldrin walks on lunar surface near leg of Lunar Module
Description: Astronaut Edwin F. Aldrin Jr., lunar module pilot, faces the camera as he walks on the Moon during Apollo 11 extravehicular activity. The plexiglass of his helmet reflects back the scene in front of him, such as the Lunar Module and Astronaut Armstrong taking his picuture.
Astronaut Neil A. Armstrong, Apollo 11 commander, took this photograph with a 70mm lunar surface camera. The astronauts footprints are clearly visible in the foreground.
Foto NASA. Scan by Kipp Teague
Tratemos el asunto de la iluminación porque volverá a aparecer más adelante. Obviamente en la luna la fuente principal de luz es el sol. En ciertas condiciones la luz de la tierra también puede iluminar la Luna, en especial si el sol se ha puesto (en la cara visible durante la luna nueva, por ejemplo). Aparte de eso ni los astronautas ni el módulo lunar disponían de fuentes luminosas, más allá de unas pequeñas luces de maniobra para el acoplamiento similares a las luces de posición de las aeronaves y buques. Por tanto la única fuente de luz EFECTIVA en las misiones Apolo es la del SOL. Es igualmente cierto que en la Luna no hay atmósfera (alguién se podría poner quisquilloso y objetar que SI hay una tenue atmósfera pero para los efectos visuales es como si no existiera). ¿Deberían, por tanto, las sombras ser rotundamente negras sin posibilidad de vislumbrar ningún detalle?
En absoluto. Lo único que elimina la carencia de atmósfera es la difusión de la luz que da lugar a la luz ambiental omnidireccional a que estamos acostumbrados en la Tierra. Gracias a ello el cielo lunar es totalmente negro sin trazas de azul o gris ningunas. Pero el vacio lunar no puede evitar que cualquier objeto iluminado refleje la luz con la misma intensidad o más que la fuente original. Si, en caso de espejos convexos la luz reflejada podría ser MÁS INTENSA que la original.
En concreto en la imagen estudiada se ve con claridad que el sol está a espaldas de Buzz Aldrín (el pobre Armstrong se quedó sin ninguna buena foto de recuerdo sobre la Luna) e ilumina intensamente su flanco izquierdo. ¿Cómo es que podemos ver abundantes detalles de su traje espacial? Nada más simple. Por la gran cantidad de luz que se refleja en el suelo tal y como si le hubiésemos puesto un reflector de estudio fotográfico para aclarar las sombras. Se puede ver que el suelo está intensamente iluminado y parte de esa luz se refleja hacia el astronauta.
Como curiosidad y confirmación véase que mientras su pierna derecha está bastante iluminada (por estar cercana al suelo) su brazo está ligeramente menos iluminado y la parte derecha y superior de su caso está francamente oscura. Todo ello debida a la luz que asciende del suelo. Sin embargo ninguna luz del suelo puede llegar a su propia sombra en el suelo y se ve intensamente negra. (Si nos pusieramos muy exquisitos habría que admitir que parte de la luz recibida por el traje rebotaría hacia el suelo y haría que la sombra no fuese ABSOLUTAMENTE NEGRA)
Este argumento de "Como no hay atmósfera no puede haber detalle en las sombras" supone ignorar que el vacío no juega ningún papel en impedir la reflexión de la luz en los objetos y, en concreto, el suelo lunar actua de reflector para los astronautas de la misma manera que en una noche de luna llena podemos ver con bastante claridad el paisaje en la tierra. En segundo lugar la mención a la nitidez del paisaje lunar nos hace suponer que el autor ignora los fundamentos de la fotografía. Al margen de que la ausencia de atmósfera permita ver A SIMPLE VISTA con gran claridad a distancias considerables, en el caso de la cámara fotográfica no es posible enfocar simultáneamente el primerísimo plano y el horizonte. Como ya se ha dicho la cámara lleva un objetivo de 60 mm (equivalente a un ligero granangular) y se puede ver que se ha enfocado el primer plano. Se puede ver con nitidez el terreno delante de Aldrin y, a medida, que nos alejamos la imagen está cada vez más desenfocada. Todo ello fruto de que la profundidad de campo del objetivo no es infinita. Es el mismo fenómeno por el que, a veces, conseguimos fotos de recuerdo con una pared nítida al fondo y unos personajes borrosos en el primer plano. Repito, nada que ver con la atmósfera y sí con la profundidad de campo del objetivo.
Por cierto, la barra con reflejos dorados que hay en el suelo frente a Aldrin es la sonda de contacto que cuelga bajo cada uno de los platos de apoyo del módulo lunar. de hecho es la del plato norte que no puede verse pero queda justo a la derecha de la imagen. Los reflejos dorados se deben al revestimiento de MYLAR que protege muchas áreas del módulo. Por último se mencionan unos "extraños" reflejos en el casco de Aldrín. Ignoro porqué el autor dice que "no ha podido saberse con exactitud que era." porque se sabe con exactitud plena. Veámoslo en una ampliación:
Adviértase que en la foto real no aparece un curioso "bucle" visible en el casco de la pretendida prueba. ¿Un pelo en el scanner? ¿Un defecto de imprenta?
"Cuando este Módulo Lunar se poso en la Luna no produjo ningún cráter entre sus patas, a pesar de la considerable cantidad de polvo que debía haber levantado durante su descenso. Debajo del Módulo hay una pisada, a pesar de que nadie anduvo por
esa parte de la Luna antes del descenso del vehículo. A la izquierda del Módulo se ven las palabras: United States, aunque están en la sombra. Buzz Aldrin dijo que no había refracción de la luz, lo que indica que se empleo otra fuente luminosa."
Mi interpretación:
Esta foto es la AS14-66-9277
Lo cual quiere decir que se trata de la misión Apolo14, cartucho de pelicula nº 66, instantánea nº 9277. (Diapositiva color) y la descripción de la NASA es:
"Rightward of 9276, showing a full view of the left rear quadrant of the LM. In this picture we see the ALSEP storage area (the lower half of the area wrapped in black insulation blankets). The cask containing the hot fuel element for the RTG is to the left of the ALSEP storage bay. The white panel below the RTG cask, and underneath the Descent Stage, is designed to block heat radiated from the descent engine, which protects the landing radar. The landing radar itself is slightly above and to the right of the panel, and is wrapped in silver foil."
Foto NASA. Scan By Kipp Teague.
Tiene razón el autor al decir que no hay crater. En ninguno de los alunizajes se apreció ningún crater bajo el motor de descenso del módulo. Pero eso no quiere decir que no se levantara polvo. Si que lo hacían. De hecho se especuló con que los chorros del motor expulsaban del terreno subyacente las particulas más finas para dejar un suelo de granulometría más gruesa con el consiguiente cambio de apariencia. En muchas fotos se puede observar que el terreno en las inmediaciones del módulo lunar es más claro y allá donde los astronautas lo han revuelto con sus pisadas aparece más oscuro.
La suposición de que DEBERÍA haber un crater no deja de ser una hipótesis previa que no tienen ningún fundamento. Debe tenerse en cuenta que en la Tierra la presencia de aire hace que cualquier chorro a presión se propague a sus inmediaciones. Pero en la Luna la ausencia de atmósfera facilita que los gases de escape se dispersen en mucha mayor medida con la consiguiente reducción de su efecto en el suelo. En cuanto a la consistencia del suelo lunar, todas las misiones indicaron que bajo una capa de pocas pulgadas de consistencia pulvurulenta el terreno se hacía más firme e incluso les costó trabajo conseguir tomar algunas muestras o, incluso, enclavar el mastil de la bandera. Afortunadamente, una vez dispuesto ninguna ráfaga de aire lo iba a derribar.
Por lo referente a la pisada sospechosa, debe observarse que esta foto está tomada ¡una hora! después de que comenzara el paseo por la superficie. Puede verse a la izquierda que ya se ha dispuesto la bandera, tras ella se observa la sombra de la antena de alta ganancia. junto al pié de la escalera se puede ver el reflector laser que se situará más tarde sobre el terreno y aún hay más material dispuesto bajo el módulo para ser trasladado. Así que si bien "nadie anduvo por esa parte de la Luna antes del descenso del vehículo" a esas alturas la zona de la pisada ya había sido más que pisada y requetepisada. Curiosidades: El objeto con aspecto de bombona de escafandrista adosado a la pared del módulo alberga el cartucho de combustible para el generador térmico de radioisótopos. En la siguiente foto se puede ver a Al Bean (de Apolo 12) retirándolo para embutirlo en el generador que está a sus pies. Y, por cierto, está plantado justo donde aparece la pisada sospechosa de nuestra imagen nº 4. (Del asunto de las letras visibles en ausencia de atmósfera ya no es necesario tratar ¿no?)
Foto NASA. Scan By Kipp Teague.
"El astronauta de espaldas es John Young, reajustando una antena junto al vehiculo de Exploracion Lunar (VEL).Si observa con detalle se dara cuenta que el Vehiculo hizo un giro de 90 grados en forma recta. Da la impresion de que fue movido y puesto en ese lugar.En la roca que se observa, esta impresa la letra C, parece que alguien se olvido de esconder la marca del decorado. Debajo esta una ampliacion de las Lineas de Marca (las cruces), estan son producidas por la camara fotografica. Pero si observa bien la marca dela izquierda esta debajo de una de las antenas del VEL. ¿Como es posible?"
Mi interpretación:
La foto está tomada en la estación 4 de toma de muestras. El astronauta es Charles M. Duke de Apolo16
Foto NASA. Scan by Kipp Teague
En la imagen de alta resolución se pueden apreciar las rodadas de las ruedas con claridad. No sólo no hay ninguna discontinuidad entre ellas sino que tampoco aparece ningún giro de 90 grados. Si al autor le da la impresión de que el vehículo fué movido, a mi me parece que se movió por si mismo como cabía esperar. La referencia a la linea de marca oculta tras la antena ignora que la antena es blanca y recibe la luz solar de pleno. Por ello ha saturado la emulsión de la película de forma que la marca fiducial queda enmascarada por el brillo de la antena. Curiosidad: Obsérvese el gnomon en primer plano. La varilla central está suspendida de forma que siempre mantiene la vertical.
En la pata frontal se puede ver el patrón de colores que permitiría ajustar el tiraje de las copias para conseguir una fidelidad considerable de los colores. La referencia a esa presunta marca del decorado (la "C") es, tal vez, el episodio mas astracanesco de toda la exposición. ¿Tan dificil es ver que se trata de un pelo que se ha colado en la digitalización de la imagen?. Digamos primero que no es costumbre que los decorados lleven marcas del fabricante impresas en las caras visibles. Y es de suponer que una pifia de tal calibre no se le iba a pasar a una compañía capaz de hacer despegar un Saturno V frente a millones de espectadores para luego crear un estudio con una superficie lunar de cartón piedra.
Bien, eso son meras suposiciones. ¿Hay alguna evidencia a favor de mi hipótesis del pelo? La verdad es que cualquier aficionado a la fotografía tiene una colección de fotos con pelos, hilillos o, incluso, insectos inmortalizados por azar. Si así es y teniendo en cuenta los miles de fotos que la NASA ha realizado deberiamos encontrar más ejemplos. Pues bien, no hay que buscar mucho para dar con esta otra foto:
Nada menos que cuatro pelillos incluidos. (los recuadros y ampliaciones han sido realizados por mí a efectos didácticos)
¿De donde salen estos pelos?. Desde luego no parece que estén en los originales dadas las condiciones de asepsia y limpieza imperantes en los preparativos de las misiones Apolo. Si nos informamos sobre el destino de las películas originales encontramos que nada más recogerse se realizaron copias de contacto inmediatamente. Los originales fueron almacenados en refrigeradores y a oscuras como corresponde a elementos tan valiosos. Las imágenes que estamos acostumbrados a ver están realizadas a partir de las copias. O ni siquiera. De esas películas se hicieron copias en papel en formato 8 x 11 pulgadas y de esas copias en papel es de donde han salido la mayoría de lo que vemos en periódicos y revistas.
Aprovecho la ocasión para mencionar que recientemente se ha publicado un libro con reproduciones sumamente cuidadas de una selección de los negativos y diapositivas originales: "Full Moon" Autor: Michael Light. Lunwerg editores. 1999. ISBN: 84-7782-588-2
Pues bien, las imágenes de más arriba son el resultado de digitalizar algunas de esas copias iniciales en papel. Su calidad es innegable pero resulta obvio que, en algún caso, se ha colado algún "espontáneo" filiforme.
Y si mi opinión no les resulta convincente lean lo que dice el autor de la digitalización: "Hi Jesús and thank you for your e-mail. The "C" made its way onto either the original negative or onto one of the backup negatives, most likely a backup negative. In any case, I have enlarged this section of the print and it is most definitely a hair.
Thanks! Kipp"
"Maria Blyzinky, directora de astronomia del observatorio de Greenwich (Londres), afirma que en la luna, a falta de atmosfera las estrellas son totalmente visibles y tienen mayor brillo. Pero en esta imagen, no se ve ninguna.La Nasa se defiende diciendo que la luz solar era tan intensa queanulaba el de las estrellas.
Si observa con detalle, las sombras son muy claras, permitiendo ver detalles del astronauta e incluso una insignia de Estados Unidos en la parte lateral del Modulo Lunar, esto es solo posible si estuvieran iluminados desde varios angulos."
Mi interpretación:
Foto AS15-88-11866
Misión Apolo16.
Tiempo de misión 120:25:49
El astronauta es John Young. Al fondo: la cámara astronómica ultravioleta, la bandera, el ML y el Rover.
AS16-113-18340
Foto NASA. Scan by Kipp Teague
No tengo el gusto de conocer a la sra o srta Blizinky pero me gustaría hacerlo para preguntarle qué entiende por "Totalmente visibles". He de suponer que se refiere a su mayor brillo y menor parpadeo. En ausencia de la capa de aire que, por ejemplo, tenemos en la Tierra está claro que en la Luna se verán muchísimas más estrellas a simple vista. Contra la creencia general de que no tendrán parpadeo debo decir que el astronauta Alexander Viktorenko me manifestó en persona que, al menos desde la estación MIR. se las veia parpadear al igual que desde la superficie terrestre. Eso si, mencionó que el fondo era tan negro que llegaba a ser molesto. Bien, no hay ninguna objección a la afirmación de que las estrellas brillan más y mejor en la Luna. Pero… ¿y en las fotos?
Pues en las fotos ocurre lo mismo que en la Tierra. Salvo que la exposición sea de varios minutos no habrá forma de ver ninguna en la fotografía. Con atmósfera o sin ella las estrellas tienen un brillo tan débil en comparación con los objetos normales que las velocidades habituales en fotografía son totalmente insuficientes para registrarlas.
Y ¿cual es la velocidad que usaron los astronautas? Teniendo en cuenta que la sensibilidad del carrete color Ektachrome era de 160 ASA y que el objetivo utilizado iba de 60 a 500 mm no parece que bajo la intensísima luz solar fuesen necesarias exposiciones de más de 1/250 seg. Totalmente insuficientes para recoger las estrellas. Haga usted mismo la prueba. Regule su cámara a esa velocidad y diríjala al cielo nocturno. No registrará nada de nada, Y le aseguro que la atmósfera no es la culpable.
En las fotos de la estación MIR o de la lanzadera espacial americana tampoco verá jamás ninguna estrella. ¿Todos ellos forman parte del fraude? Vuelve a aparecer el argumento de las sombras con detalles. A estas altturas estará claro que todo ese suelo iluminado hace de excelente reflector de relleno. ¡Y gratis! Lo mejor de esta foto es que realmente PRUEBA QUE ESTA REALIZADA EN LA LUNA. O, al menos, en un lugar con una gravedad bastante menor que la terrestre.
Siempre es agradable que una evidencia adversa se combierta en prueba a favor pero en este caso resulta más dulce porque el artífice de la evidencia sólo trataba de divertirse.
¿Observa el lector algo raro a los pies del astronauta. ¿Donde está la sombra de sus piernas? En efecto. Obsérvese que el astronauta no está tocando el suelo con sus pies en el momento de la instantánea. Pueden verse las huellas bajo sus pies y la sombra de sus botas como un metro a su izquierda. ¡Está saltando! En realidad dió dos saltos. El primero está recogido en la foto: AS16-113-18339.
El segundo es el que podemos ver en la foto expuesta. En el salto John W. Young estuvó 1,3 segundos en "el aire" por lo que se calcula una velocidad inicial cercana a 1,05 m/s y una altura máxima de 0,34 m. El peso del astronauta con mochila es de unas 65 libras (unos 30 Kg) Su peso en la tierra hubiera sido de unos 180 kg. ¿Qué como conocemos estos parámetros?
Porque mientras saltaba estaba siendo grabado por la cámara de televisión. ¿Qué prueba esto? Pruebe el lector a completar su peso con lastre hasta los 180 Kg y trate de saltar medio metro en el aire flexionando las piernas. De imposible a milagroso al menos. Ahora bien, en la Luna con una gravedad de tan sólo un sexto de la terrestre es un juego de niños.
Por lo tanto la foto se hizo en la Luna o la NASA sabe como anular cinco sextos de la gravedad terrestre en un plató de rodaje.
"El astronauta de la foto es Alan Bean, sosteniendo un contenedor de muestras. En el reflejo del casco se puede observar a Charles Conrad, esto es imposible ya que el reflejo del sol no debería dejar ver absolutamente nada.El traje de Alan puede verse con demasiada claridad lo cual indica que la luz del sol no era la única luz presente.El contenedor de muestras se ve claramente, aun estando de espaldas a la luz."
Mi interpretación:
Foto: NASA. Scan by Kipp Teague.
Todas las objecciones que al autor encuentra a esta fotografía se basan en suposiciones erróneas. ¿Porqué no debería verse el reflejo de Conrad? El sol le ilumina de pleno. Y además este traje blanco resulta un magnífico reflector para ver detalles del traje de Alan Bean.
Lo mismo vale para el contenedor de muestras que, por cierto, tiene nombre propio: Special Environmental Sample Container (SESC). Puede verse en la parte superior que está prácticamente lleno de polvo lunar. La foto se tomó en la parada en el crater "Sharp" en el momento 133:01:00 o sea, a las 133 horas, 1 minuto y cero segundos de la misión. Veamos algunas ampliaciones con más detalle:
Adviértase que en esta ocasión.ambos astronautas llevan cámaras fotográficas. Los reflejos de la parte inferior izquierda del casco correponden al propio brazo de Bean que sostiene el SESC. En la siguiente puede verse con claridad el SESC:
Ahora podemos ver nítidamente que la tapa del contenedor cuelga por debajo y que
el polvo casi llena el cilindro. En la siguiente ampliación :
He incrementado el contraste en la zona de la muñeca para que se pueda ver el reloj y la "checklist" (en castellano "chuleta") en forma de librito donde están apuntadas las operaciones que deben realizar los astronautas.
"Si observa el Modulo Lunar, vera la bandera Estadounidense con las Palabras United States. Simplemente esto es imposible, ya que el Modulo esta de espaldas al sol, y se sabe a nivel científico que el la Luna la sombra es absoluta.Nuevamente el cielo esta sin estrellas y el astronauta tiene una leve sombra que permite ver los detalles de su traje."
En fin. El argumento de las sombras ataca de nuevo. Su uso es especialmente inadecuado en esta foto en la que las letras sospechosas tienen enfrente un envoltorio blanco intensamente iluminado que hace las veces de reflector. Se trata del contenedor donde ha viajado empaquetado el vehículo lunar. También es repetido el argumento de la ausencia de estrellas. ¿No cree el lector que la NASA es un tanto roñica al no gastarse unos miles de pesetas en unas bombillas para el fondo del "escenario"?
No merece la pena abundar en lo obvio.
Disfrutemos, al menos, de una excelente toma: Foto tomada por David R. Scott a James B. Irwin de la misión Apolo15 que saluda a la cámara con el LM y el monte Hadley Delta al fondo. A su izquierda el vehículo que usaron los astronautas para desplazarse por la luna (el LRV)
Foto: NASA Scan by Kipp Teague.
¿Ciudades en la Luna?
Como sabroso postre a este menú de despropósitos he incluido una foto que no tiene
desperdicio:
"Foto procesada que intenta mostrar la existencia de una Cúpula de cristal detrás de uno de los astronautas de la Apolo X."
Pero en esta ocasión me voy a abstener de hacer ningún análisis del documento. Me parece tan obvio el causante de la presunta "cúpula" que lo dejaré como ejercicio para el lector avispado. Diré tan sólo, que la imagen corresponde a un fotograma de una grabación de TV.
¿Se arriesga vd. a dar una posible explicación al fenómeno y aportar alguna prueba?
No necesitará consultar más material que el que se encuentra en las páginas previas.
Enviar artículo a un amig@ Enlace directo
Miguel Dijo,
29 de Diciembre de 2005 @ 3:39 pm
Genial, es curioso como al ser humano le encanta el misterio y la conspiracion… eso si, siempre desinformada, que leer no gusta.
inocente Dijo,
29 de Diciembre de 2005 @ 4:36 pm
0|-
inocente Dijo,
29 de Diciembre de 2005 @ 4:37 pm
has picado:
0|-
YoNkY_Vb Dijo,
29 de Diciembre de 2005 @ 5:00 pm
Jeje Alex. Eso era una inocentada de ayer de los microsiervos. Salu2
Alex Dijo,
29 de Diciembre de 2005 @ 5:03 pm
Como dije en Meneame… aunque sea una inocentada (que dudé y ahora he conocido que realmente la balanza se orienta hacia la broma), muchísimas personas creen que no se llegó a la Luna explicándo cosas con las fotos que hay públicas.
He usado esa (ahora se con certeza) broma de base para explicar todo esto…
Si, cai porque dude pero mucha gente piensa así…
Sele Dijo,
29 de Diciembre de 2005 @ 11:11 pm
hoy no es 28 de diciembre eh??? xD
salu2 inocente
MorSa Dijo,
30 de Diciembre de 2005 @ 3:07 am
aquí rebaten con cara y ojos todos los hoaxs que han surgido en relación al viaje a la luna:
http://www.space.com/missionlaunches/top10apollohoaxes.html
Cuanta paranoia hay en el mundo…
zoombie- Dijo,
9 de Enero de 2006 @ 1:34 am
pos yo digo q no se sabe nada aunq tambein puede ser un bromita ya sabes como ahora es tan comun eso de ser todo por el todo con algo
Eduardo Dijo,
11 de Enero de 2006 @ 11:10 am
No entiendo muy bien a Zoombie con lo de “ser todo por el todo con algo”.
Si después de leer todo lo anterior, dices que “pos yo digo q no se sabe nada” es que no lo has leído, porque saber, lo que se dice saber, se sabe todo, al menos del viaje a la Luna.
Muchas gracias por el artículo. Está muy bien. No creo que convenza a los conspiranoicos, pero está muy bien.
Es que creo que los foros de escépticos de las conspiraciones no son muy útiles. Ellos, los conspiranoicos no entran, probablemente porque tienen miedo a que les desmonten su romántico mundo de sueños.
Yo voy a su terreno y, con buenas maneras y humor (y paciencia) intento , no convencerlos que es casi imposible, hacerles pensar y dudar.
Jose Dijo,
11 de Enero de 2006 @ 11:33 pm
Muy bien… ero que alguien me explique por qué ondea la bandera si no hay fenómenos atmosféricos… se que hay un alambre en la parte superior, ¡¡pero la bandera se mueve!! ¡¡en todas las fotos se mueve!! ¿¿serán vientos solares?? jijiji
Eduardo Dijo,
12 de Enero de 2006 @ 8:47 am
Vaya, pues alguien entró.
Que nooo, que perra con que la bandera se mueve! ¿Tú has leído lo anterior? En serio, léelo.
Voy a añadir una cosa. Si os fijáis en todas las fotos del Apolo XI, las arrugas de la bandera son las mismas. Si me permitís la broma de Física, es la onda estacionaria más perfecta que he visto.
Pero aunque las fotos son muy claras, razonemos desde el principio.
Se gastan una millonada en hacer un decorado verosímil (que engaña a todos, rusos incluidos, excepto conspiranoicos) y algún mendrugo descerebrado conecta unos ventiladores gigantes. ¡Por favor!
aldomx Dijo,
12 de Enero de 2006 @ 5:07 pm
Me parece interesante tu analisis .
y de criterio abierto .
Yo era una persona No convencida ante las evidencias.
y la gente por crear una polemica y no verificar sus fuentes
crean la insertidumbre de la duda
Me parece excelente tu analisis.
Este tipo de documentacion afecta la verdad y la historia
La moraleja es no creer en todo lo que publican .
espero que se realize una traduccion al ingles. para mostrar
tu punto de vista y de igual forma eliminar esta insertidumbre.
te aconsejo publicar tu analisis con wikipedia.
por que historicamente tambien estamos “inocentes mundialmente”
en la publicacion de esa broma y publica la pagina donde obtubiste las imagenes de la nasa.
Angelux Dijo,
12 de Enero de 2006 @ 5:19 pm
Excelente trabajo, desde luego siempre va a ver gente conspiradora para que? no se pero lo seguro es que quieren sembrar la duda y lo pero es que lo hacen de una manera ingenua, porsupuesto lo que tanto achacan (lo de las sombras) es lo que mas prueba la veracidad de las fotos.
::Angelux.com.ar :: » El Hombre sí llegó a la Luna Dijo,
12 de Enero de 2006 @ 5:37 pm
[…] Seguramente alguna vez te has topado con una de esas páginas que con la llegada de Internet no han encontrado mejor medio que sembrar la duda, una de esas es sobre la llegada del hombre a la Luna y nos hablan de una gran conspiración en el cual las fotos son montadas (Ver) y otras hasta mas sensacionalistas como el proyecto Majestic, pues si quieres saber la verdad o por lo menos mejor explicado tienes que darle clic al astronauta y tus dudas serán despejadas. […]
Anonimo Dijo,
12 de Enero de 2006 @ 9:23 pm
Algunas cosas estan bien justificadas.Pero,decime…la bandera por que flamea? si no hay aire…no tendria que estar quieta?…se ve que no pensaron mucho al hacer ese montaje.
mintieron para que los rusos no vayan antes a la luna y los estadounidenses fueran primeros, como siempre, lo quieren ser…sea como sea.Por eso,llegaron al punto que le mintieron tragicamente al mundo entero y,con la ignorancia de la mayoria de la gente en esa epoca nadie se dio cuenta de esos errores.
Ami no me parece para nada justificable,hicieron un montaje que hasta yo con sus recursos lo hubiera hecho mejor…no les importo NADA.
Anonimo Dijo,
12 de Enero de 2006 @ 9:26 pm
Ah y…te felicito,muy inteligente lo tuyo,pero…hay cosas que no se justifican de ninguna manera
christian Dijo,
13 de Enero de 2006 @ 5:06 am
Muy Interesante te felicito por darte el tiempo…en realidad la unica que conocia era la de la bandera “que flamea”….pero había bastantes más.
Viendo que sabes del tema tengo una duda: si ya en los 70 se podía enviar gente a la luna porque aún no se ha vuelto a hacer(hasta donde yo se)…creo que escuche que China pensaba llegar el 2017 a la luna…osea…..falta bastante….
se ha vuelto llegar a la luna de nuevo? en estos años…por que si no fue así…lo que me despierta más sospecha no son todas esas fotos..sino de que nunca se ha vuelto ir(Colón no llegó a América para no volver más)…gracias y un saludo
pd:no soy ningun conocedor del tema pero al ver esa noticia me causo curiosidad el asunto(lo de China)
Eduardo Dijo,
13 de Enero de 2006 @ 8:58 am
A el “Anónimo”:
Se me van a dormir los dedos de teclear lo mismo. ¡Que nooo! Que no flamea. Lee el post, por favor. O mejor entra en la página de la NASA y mira los vídeos. Que nooo, que no se mueve.
A “Christian”:
Pregunta errónea. No es “por qué no vuelven” es “por qué dejaron de ir”.
Apartir del Apolo XIII el público perdió el interés. El “enemigo soviético” había sido derrotado en la carrera. Preséntate a unas elecciones diciendo que subes los impuestos por el coste del programa espacial. Fin.
Nada de extraterrestres, ni ruinas, ni cosas de mucho miedo y seguridad nacional. No.
De verdad, las cosas no se creen porque sean emocionantes o le den en la boca al pérfido yanki. Se creen porque son plausibles y demostradas.
Los chinos quieren ir. Claro. Sería la demostración de que están a la cabeza en tecnología. Y ellos, desgraciadamente, no tiene que rendir cuentas en unas elecciones democráticas.
Hatori Dijo,
14 de Enero de 2006 @ 6:13 am
Eduardo… felicidades por un esfuerzo logico como el tuyo, queda demostrado que entiendes d fotografias y de ciencia espacial..pero..por mas ke reviso la pagina no consigo encontrar la explicacion a lo de la bandera..es de plastico? porque esta doblada…? 1 saludo. Namasté!
Eduardo Dijo,
14 de Enero de 2006 @ 9:45 am
Lo primero, el post no es mío. Está muy bien y ya me gustaría, pero no lo he escrito yo. Más arriba lo alabo. Estaría muy feo que me echara flores. Lo que sí es cierto es que lo subscribo al 99%. Sólo matizaría las declaraciones de Blyzinsky. (En otro momento)
He revisado el texto y, efectivamente no habla de la famosa bandera ondeante. Es un tema tan recurrente que creí que estaba tratado.
Brevemente:
La bandera no era de tela blandita. Era de un tejido relativamente duro.
La barra horizontal que tenía que extender la bandera se atascó un poco y no se extendió del todo, así que la bandera quedó un poco arrugada. Amstrong y Aldrin le hicieron más arrugas para que tuviera un aspecto como que ondeaba (¡En qué maldito momento!). Las demás misiones hicieron algo parecido. Todo esto se puede ver en vídeos de la NASA.
Muchas de las objeciones que se ponen son de cosas tan bobas, que si un responsable de efectos especiales de Hollywood lo hiciera, le despedían al momento. Como lo de las supuestas letras en una roca y tantas más.
Xavier Dijo,
15 de Enero de 2006 @ 10:18 pm
Yo no creo que el hombre haya llegado a la luna, sino ahora, es decir con la tecnologia de ahora ir a la luna fuera como un paseo de playa, y lo harian solo para satisfacer a todos nosotros los incredulos, y por mas que digan que por la camara fotografica que se utilizo no se pudo captar las estrellas, que falsedad, no existe ni una sola foto del espacio exterior queno haya una sola estrella y ellos dicen que estando en la luna donde no hay nubes, no se va a captar ni una estrella y que me dicen del video, tampoco capto estrellas. eso fue puro teatro. Las sombras principalmente, no importa de donde este enfocando la camara, y si se puede hacer este truco de tener dos sombras sin hacer la Y.
Eduardo Dijo,
16 de Enero de 2006 @ 11:24 am
¿Cual es el problema?
¿Que no has entendido el reportaje o que no te lo crees?
Creo entender que dices que no existe ni una foto del espacio exterior donde no se vean estrellas.
Es que la Luna NO es espacio exterior. Lo primero: ES DE DÍA. Lo segundo con el reflejo del suelo es IMPOSIBLE QUE LA PELÍCULA CAPTE ESTRELLAS.
Y ya que estamos, sí existen fotos donde salen estrllas, pero los astronautas tuvieron que hacerlo exprofeso evitando que la luz del día lo impidiera.
Más sencillo: Coge la mejor cámara del mundo mundial. Vete a la calle más iluminada de tu ciudad y de noche o de día, como quieras, haz una foto al cielo. Revela la película y cuenta las estrellas que salen. Te lo voy a destripar: CERO.
Bueno, pues el reflejo de la luz en el suelo de la Luna es mayor que en la Gran Vía de Madrid en noche de estreno.
Ahora, si en realidad tu argumento es que esos malditos yankis son unos cerdos cuyo objetivo en la vida es engañarnos, no tengo nada que decir. El amor y el odio son libres y no suelen tener justificación racional. Contra la Razón siempre gana el corazón
eli Dijo,
16 de Enero de 2006 @ 8:34 pm
Me parece muy bueno el estudio , sin embargo pienso ke lo ke realmente sucedio no lo veremos todavia, ya ke aun hay mucho mas ke a los gobiernos no les conviene ke sepamos, sin embargo siempre sera dificil ke los humanos creamos ke tenemos gran relacion con el cosmos . Yo si creo ke se haya realizado pero como siempre se manipula la informacion para otros fines, tendremos ke ver lo ke quierean ke veamos, pero no significa que sea la verdad. he dicho.
Eduardo Dijo,
17 de Enero de 2006 @ 8:39 am
Bueno, pues nada. Que eso, que los gobiernos están ahí para engañarnos y para ocultar información. Secretos de mucho miedo fueron encontrados en la Luna. La humanidad no está preparada para saberlos. Se manipula la información para que no sepamos la verdad porque hay muchos peligros ahí fuera.
Yo creo que la gente se aburre mucho y sus vidas son anodinas y necesita creer que hay un misterioso mundo de secretos. Probad a ir al cine o leer un libro. Ayuda, os lo juro.
marco Dijo,
23 de Enero de 2006 @ 3:48 pm
esta bien pero quiesiera saber mas sobre los extraterrestres y por q um no llegan a marte
marco Dijo,
23 de Enero de 2006 @ 3:51 pm
q esa bien bien pero
q sigan haciendo mas
CazandoCapullos Dijo,
23 de Enero de 2006 @ 5:12 pm
¿Qué pasa? No te gustó el comentario sobre los 4.000 euros?
En lugar de borrarlo deberías explicar a todos los usuarios de AstroRed dónde coño fue a parar ese dinero.
Adivinanza: En la serie “Aquí no hay quien viva”, de Antena 3, ¿Qué adjetivo-sustantivo le adjudica al presidente de la comunidad una de las tres ancianas que allí viven?
Una pista: se trata de un producto embutido de honda raigambre ibérica. Pues eso, señor Dantart.
Alex Dijo,
23 de Enero de 2006 @ 5:20 pm
CazandoCapullos, cuando TU PONGAS tu nombre y email entonces yo te daré la cara…
Eduardo Dijo,
24 de Enero de 2006 @ 8:41 am
Eeehh… ¿Me he equivocado de foro? ¿Me he perdido algo?
MARCO: No van a Marte porque está lejos.
Lara Bertrán Serrano Dijo,
24 de Enero de 2006 @ 7:26 pm
yo tmbien creo q es un fraude total no es normal q no haya estrellas y qe las sombras sean tan poco contrastadas ( hago baxillerato artistico y entiendo de iluminacion). se lee claramente united states. fraude total
Eduardo Dijo,
25 de Enero de 2006 @ 10:02 am
¡Y dale con la matraca!
¿Has leído el post? En serio, léelo. O, modestamente, mi comentario del 16 de Enero.
Si entiendes de iluminación, sabrás lo que es el reflejo de un suelo tan claro con mucha luz. Y el REFLEJO del suelo ilumina el cartel. Se hace en cine y fotografía. Se ponen pantallas y se ilumina de manera indirecta. Y también sabrás de película fotográfica. Y sabrás que si una luz grande satura la emulsión, luces pequeñitas, léase estrellas, no se impresionan. En serio, ¿has intentado hacer una foto al cielo en medio de una calle muy iluminada?
¿Y por qué no pusieron bombillitas? ¿Porque se olvidaron? ¿Porque era muy caro?
A lo peor es que no tiene nada que ver con la iluminación y el tema es que “esos miserables americanos nos engañan siempre los muy cerdos”. Contra eso no digo nada. El odio es libre e irracional.
maria juana Dijo,
26 de Enero de 2006 @ 8:34 pm
esta pagina web tiene demasiado texto.
Eduardo Dijo,
27 de Enero de 2006 @ 8:38 am
Sí, es lo malo que tiene que la gente dialogue.
LARA BERTRAN ¿estás ahí?
SISOR Dijo,
1 de Febrero de 2006 @ 2:25 pm
Me parece perfecto que expliqueis los puntos que “aclaran” las dudas de los excepticos. Pero yo sigo sin creerlo. Puede ser el mejor montaje de la historia. Pero no me puedo creer que con la mierda de tecnología que tenían en aquellos tiempos fueran capaz de llegar como lo hicieron. Para mi engañaron a un mundo completamente desinformado que se creía todo lo que decían los medios de comunicación y lo hicieron para demostrar y excusar un potencial que no tenían (alguien se acuerda de los fracasos) en una carrera que ya estaba costando demasiado cara.
En fin, no quiero ser escéptico porque sí pero en la era de photoshop cualquiera puede manipular cualquier tipo de fotografías y de un gobierno como el de los EEUU no me puedo esperar nada bueno. Alguien se creía que en Irak había armas de destrucción masiva y que tenían pruebas. Mira para lo que sirven las pruebas. Son los reyes de la manipulación.
Lo siento, pero mi veredicto es: falso.
Eduardo Dijo,
1 de Febrero de 2006 @ 3:33 pm
Vale. Tú eres de los que no intento convencer. Tu argumento es “apestosos yankis no fuisteis”.
La primera frase es estupenda. Viene a ser como “tenéis razón pero no os creo”
La tecnología era una mierda basándose en qué argumento?
Ahora es la era del fotoshop. Hace cuarenta, que es cuando se publicaron las fotos, no.
Es verdad lo de Irak. Y como ahora son malos, castigados, lo sois siempre.
Me puede parecer fatal lo de Irak ¿Y qué?
Me parece fatal lo de Hitler. Y es el padre de la astronaútica. Me fastidia, pero lo reconozco.
No todo lo que hacen los malos es malo, ni todo lo que hacen los buenos es bueno.
Y claro, la de hace cuarenta años era una época de desinformados. Menos mal que ahora la gente no se traga las patrañas.
Busca en Google chupacabras, yeti, lago Ness, área 51, círculos de maíz, caras de Belmez, psicofonías, …
¡Que suerte vivir en esta época que no está intoxicada por la falsa información!
SISOR Dijo,
1 de Febrero de 2006 @ 9:22 pm
Yo no creo en lo paranormal ni en la pseudociencia. Y tampoco he dicho que tengais razón en lo que exponeis. Si ves, he encomillado la palabra “aclaras” porque lo cierto es que yo sigo sin ver claros muchos puntos que comentais. Y no son malos ahora, lo han sido siempre. Y como no tengo pruebas ni de unos, ni de los otros… (me leí el artículo de microsiervos (la inocentada y enlaces varios) y tampoco me creía muchas de las cosas que ponían) decido ponerlo en tela de mi intuición. Lo siento pero sigo sin ver claro lo de la bandera (bandera de plastico a lo playmobil???) lo de las sombras y lo de la apertura de diafragma que tendría que tener la camara para disparar a 1/250 sec en una película a 160 ASA y no ver las estrellas y SI las sombras, letras de United States y detalles reflejados.
De todas maneras se pueden argumentar datos en los dos lados y ni uno ni el otro podrá demostrar jamás que realmente se pisó la luna. ¿Sabes como me lo creería? Si hoy, hicieran imagenes con telescopios de largo alcance o desde satelites de los rastros que dejaron los astronautas y que al carecer de erosión aún deberían estar allí. Quizá así, me convencería. Pero soy escéptico por naturaleza. Espero que me podais perdonar por ello. Al menos no falto a nadie.
de lujo my friend Dijo,
2 de Febrero de 2006 @ 12:37 am
Brother eduardo, nomas le saca la vuelta al tema mi brother, responde la pregunta como es posible que con la tecnologia que existia en ese tiempo pudieron llegar a la luna.
seeeee
Eduardo Dijo,
2 de Febrero de 2006 @ 8:55 am
A SISOR: “Han sido malos siempre”. ¿Ves? Que no, que a tí no se te puede convencer. Tus objeciones no las puedo contestar. Si has leído con atención el post y sigues diciendo lo de la bandera y tal, pues eso, que seas lo que tú llamas “escéptico”.
A “DE LUJO MY BROTHER”:
¿No te podías poner Pepe?
La tecnología:
No sé si sabes que existían los ordenadores, los plásticos, la televisión, los motores de oxígeno-hidrógeno, los de hidracina,…
La tecnología que se empleó, está a disposición de cualquiera que quiera entenderla. Los propios rusos, que eran el enemigo de los USA no lo olvidemos, no han puesto un solo pero a la tecnología americana. De hecho hicieron vuelos conjuntos.
Yo no sé. Quizá se piensa que en los años sesenta se iba por ahí en trenes de vapor y se escribía sobre papiro.
Todos los adelantos técnicos que se usaron, están perfectemente explicados y algunos, como la sartén antiadherente, se usan hoy todavía desde aquella época.
Filipe Alves Ferreira Dijo,
3 de Febrero de 2006 @ 2:17 pm
Me ha interessado mucho. Gracias
Cristian Leon Dijo,
8 de Febrero de 2006 @ 10:54 pm
Encuentro muy serio tu trabajo y las interpretaciones que haces de las imagenes y se agradece. Además te encuentro muy sensato. Pero digo: si ves la pelicula 2001 ODISEA DEL ESPACIO de Kubrick, el segundo segmento, ¿podría uno jurar que no es la Luna?, fue filmada un año antes de la llegada del hombre a la luna. Creo también que frente al apabullante exito de la carrera espacial soviética en la época, era necesario un golpe de inteligencia certero para que EUA quedara a la cabeza de esta carrera, que fuera irrefutable, un montaje no es una mala idea, aun cuando no tuvieran la tecnología para hacer descender a un hombre en la luna y después hacerlo regresar, era imperativo asestar un golpe definitivo a las pretensiones soviéticas y un signo claro al mundo. Enmarcandolo dentro del discurso de la Guerra Fría y de las operaciones de inteligencia, tan brillantes como siniestras no sería raro. Apenas hace algunos años recién supimos que la perra Laika murió en el despegue y no en el espacio como todo el mundo creía, sólo al saberlos archivos desclasificados de la KGB lo supimos, y la CIA, y la NASA. Por último yo creo que el hombre si llegó a la luna, pero creo que con posterioridad a Julio del 69. En los otros apollos, pero bueno, un saludo desde Chile y felicitaciones de nuevo
juntairo ramirez Dijo,
8 de Febrero de 2006 @ 11:12 pm
Mi pregunta es, porque si todos sabemos que la sexualidad es algo tan abierto hoy en dia, la homosexualidad se sigue viendo tan algo tas misterioso, si tengo el pene morado tu crees que barney es mi papa?
Eduardo Dijo,
9 de Febrero de 2006 @ 8:51 am
A Cristian Leon:
Pues si yo veo 2001, lo que me llama la atención es precisamente que no se parece a la Luna de verdad.
La superioridad soviética no era tan apabullante. Tenían mejores lanzadores, pero en computación y electrónica iban por detrás. Además corrían más riesgos que los americanos. Se dice, no tengo pruebas, que Yuri Gagarin no fue el primero y que dos cosmonautas murieron antes que él.
De cualquier manera, cuando los americanos tuvieron el Saturno V, los rusos no pudieron superarlo. Su propio lanzador lunar explotó dos veces y la carrera terminó. Si los americanos hubieran hecho un montaje ¿los rusos no lo hubieran desmontado?
Los rusos no, pero los conspiranoicos sí. Raro.
Cristian Leon Dijo,
10 de Febrero de 2006 @ 5:09 am
Eduardo, ¿crees que las preguntas de Juantairo Ramirez constituyen una auténtica revelación epifánico-literaria de la más alta abstracción metacognitiva?
saludos
adalberto roman lizarraga Dijo,
10 de Febrero de 2006 @ 5:50 am
Que tal eduardo la verdad tu invetigacion me llamo la atencion, es algo que vale la pena regalarle 30 minutos para leerla, pero te tengo unas pregunta y espero que me la repondas,
Porque si USA fue a la luna porque motivo ya no a vuelto a pisar la luna, porque solamente apolo 11 alunizo y los astronautas pisaron la luna, pero porque nada mas ellos, porque los demas viajes solamente han sido puros viajes de orbitacion osea que solo pasan pero sin alunizar, eso es lo que se me hace demasiado extrano, porque si con la teconologia que dices que habia antes porque razon no han vuelto a la luna otra vez, se supone que la tecnologia de hoy en dia es el doble de avanzado que la de los 60, si ya tienen pruebas que llegaron se supone que tienen que tener ya la nocion de que es lo que tienen que hacer para volver a pisar la luna, que no se supone que debe ser mas rapido ahora en el 2006, la verdad no puede ser cuestion de dinero, no puede ser porque la gente no lo veo, tanto yo como todos los que entran en tu espacio, sabemos que si se propone la NASA hacer un viaje a la luna todo mundo va estar al pendiente eso ya lo sabemos asi que esto lo elimino por completo, asi que porque no han vuelto, como es posible si consiguieron hacer un cohete a la luna, como es posible que cohetes les exploten si se supone que ya construyeron un cohete o nave espacial que incluso ya toco piso lunar,, por favor, es como si bill gates hiciera windows y en unos anos mas se le olvide como hacerlo otra vez, si ya tienes bases de como llegar, si ya tienes bases de como pisar la lunar no me salgas que no van porque la gente no lo ve, o porque no tienen dinero, tu crees que si la NASA alguien tan reconocido despues de tanto anos, no pueda disminuir costos, o no pueda llevar un cohete a la luna si lo hizo hace mas 30 anos. Otra pregunta mas, hubo un comentario que me llamo la atencion y es de parte del que se nombra ” DE LUJO CARNAL” tu pusiste un ejemplo de que algunas cosas se usan hoy en dia, y mencionas el sarten antiaderente,, jaja la verdad me da risa, que tiene que ver esto, me podrias mencionar algo mas claro hablando de electronica, pero algo con relevancia, por favor no vayas a mencionar los transistores porque me va volver a dar risa, dime algo relevante que desde los 60 siga vigente la misma tecnologia. Bueno amigo mio te dejo pensando un rato y espero que tu respuesta sea tan buena como tu reporte y espero que no le des vuelta al tema.
Saludos
Eduardo Dijo,
11 de Febrero de 2006 @ 10:10 am
Tengo problemas con mi ordenador intentaré contestarte
Julio Cabrera Dijo,
12 de Febrero de 2006 @ 8:21 am
Eduardo muy interesante tu argumentación, pero todavía sigo un poco confuso, yo continuaré investigando sobre el asunto.
Eduardo Dijo,
12 de Febrero de 2006 @ 10:30 am
Que no, que el post no es mío. No sé por qué pero mi ordenador no me deja hacer comentarios de más de dos lineas.Una conspiración, fijo.
Eduardo Dijo,
12 de Febrero de 2006 @ 10:35 am
Así que lo haré por trozos.
No mandaron el Apolo XI y luego se dedicaron a orbitar. Alunizaron hasta el XVII, con la escepción del XIII.
No vuelven porque el público americano se aburrió. Y allí no ganas las elecciones con subidas de impuestos debidos a un program espacial que solo interesa a los científicos. Los científicos no ganan las elecciones.
adalberto roman Dijo,
14 de Febrero de 2006 @ 2:58 am
Que tal eduardo soy yo otra vez, mis respetos brother me gusto mucho tu reporte, y pues no creas que estoy tratando de desmentir nada simplemente esque el tema saca muchas dudas a relucir ya que hay varios aspectos que en realidad si parecen ficticios como detalles de la bandera y cosas asi, simplemente yo creo que varia informacion no fue dada muy claramente o simplemente fueron coincidencias que no se pudieron dar en peor momento, una pregunta personal, tu cual es tu carrera o que fue lo que estudiaste? y que empresas hay en espana importantes para poder trabajar en el area de electronica, espero que no te moleste con estas preguntas. Saludos amigo!!!
Eduardo Dijo,
14 de Febrero de 2006 @ 8:40 am
Que nooo, que el reporte no es mío. En serio. Sólo participo en el foro.
No viene al caso, pero estudié Ingeniero de Montes y teatro y actualmente soy profesor y estudio Egiptología.
Respecto al mundo laboral y la electrónica no tengo ni idea. Sólo conozco las multinacionales de siempre.
La sartén antiadherente es una cosa de uso hoy día que se inventó gracias al teflón, material que salió del programa Apolo. Te dará risa pero es así.
adalberto roman Dijo,
14 de Febrero de 2006 @ 6:31 pm
Con razon pues si no tienes nada que ver que tanto estas opinando, si el reporte tu no lo hiciste estas entrando como un simple espectador, ni siquiera eres electronico, entonces el viaje a la luna es tan falso como tu
Eduardo Dijo,
15 de Febrero de 2006 @ 8:47 am
¿Veis? He aquí un ejemplo típico de lógica conspiranoica. Como yo no soy electrónico (no sé si quiere decir que no tengo componentes electrónicos) el viaje a la Luna es falso. Atentos NASA, que ustedes no fueron a la Luna por culpa de Eduardo, que es un falso por no ser electrónico.
Y aunque no hace al caso, ni me ofende que alguien así me descalifique; mi preparación me permite, por ejemplo, calcular los momentos de inercia según dos ejes perpendiculares de una cápsula Apolo para eliminar efectos de guiñada en la reeentrada. Adalbertoroman, esta vez no lo voy a explicar.
Recomiendo al webmaster que solicite títulos académicos para opinar en el foro. ¡Es que nos colamos aquí cada analfabestia!
Susana Dijo,
16 de Febrero de 2006 @ 7:26 pm
Si el hombre ya fue a la Luna hace mas de 36 año, con super poca tecnología, ¿Por qué no lo han vuelto a hacer de nuevo?…
Si me hablan de dinero, podrian hacerlo perfectamente si no se lo gastaran en armas y en guerras absurdas.
No hay explicación razonable.
adalberto roman Dijo,
16 de Febrero de 2006 @ 11:01 pm
Las explicaciones que dan no son nada concretas, vean las diferentes fotos de la bandera que ponen en este reporte, los angulos de la bandera son totalmente diferentes en todas las fotos, una son de enfrente y otras son por detras y se ve una clara diferencia enque esa bandera unas veces tienen unos angulos y en otras fotos por detras no tienen congruencia con los angulos de enfrente, no tiene que ver nada el dinero, ni las elecciones, si fuera por eso la NASA hubiera quedado en la quiebra desde hace mas de 36 anos, gente tan incredula como eduardo que se creen los dioses del mundo teniendo un criterio tan escaso no tienen idea ni de lo que hablan, que hace un disque “profesor” opinando de algo que dice que puede calcular los momentos de inercia según dos ejes perpendiculares de una cápsula WUAU CHAVAL con esos calculos llegaremos hasta jupiter, jaja en si este viaje con toda la gente que lo vio recaudo muchos fondos los cuales hasta ahora siguen usando, y los cuales lo usan para cophetes como el challenger que explotan al apenas haber sido lanzados, ni siquieran han salido la tierra y explotan, crees que nos van hacer creer que llegaron a la luna cometiendo errores como esos, USA no se permite ser el segundo en nada, la tecnologia de hoy en dia es inimaginable. Abran los ojos, quieres que te calle eduardo de una vez por todas, el viaje a la luna tubo un raiting demasiado alto, sabes que el viaje a marte supero la expectacion de raiting que el viaje a la luna, y el viaje a marte lo hicieron por medio de robots, imaginate el raiting que van a tener sabiendo que vidas humanas, gente de su propia nacion va hacer un viaje, tu crees que no van a tener raiting, el viaje a marte supero la expectacion de hace 36 anos, y sabes cuanto costo el viaje a marte de los robots, pues te lo dejo de tarea para que te cultives un poco, y dejes de poner comentarios tan absurdos para meter la politica en esto. Es como volver al pasado, dicen que viajaron a la luna, pero despues de 36 anos estan mandando unos robots apenas a marte en vez de invertir para seguir investigando el satelite natural que tiene la tierra. Por favor amigo mio, mejor vuelve a dar clases en vez de estar dando comentarios estupidos y sin logica.¡Es que nos colamos aquí cada analfabestia! jajaja pobre
adalberto roman Dijo,
16 de Febrero de 2006 @ 11:13 pm
Espero que no nos quedeis mal y sigais contestando mis mails, o no creo que seas de esos que se dejan tan facilmente
liliana quiros Dijo,
16 de Febrero de 2006 @ 11:22 pm
Me parece algo con mucha logica lo que dices adal, es algo que mucho nos preguntamos, espero que eduardo conteste ya que el da comentarios muy buenos, yo estoy en pro de los dos pero hasta ahora sigo en la mitad
liliana quiros Dijo,
17 de Febrero de 2006 @ 2:12 am
Susana:
En efecto el dinero se lo gastan en guerras y en armas, eso es algo que a Estados Unidos le pega de lleno en la economia, pero hay algo muy interesante en todo eso, sabias que la familia de bush le vende tanques y diferentes tipo de material a su propio pais, bush se beneficia bastante con la guerra, ya que ese es el negocio familiar, los dos presidentes (bush padre y bush hijo) han ido a guerra y por lo tanto el beneficio para ellos es pura remuneracion economica. Pero esto no influye mucho en la NASA ya que los recuersos no solamente los consiguen del gobierno.
Eduardo Dijo,
17 de Febrero de 2006 @ 9:01 am
Entiendo que me quieras callar la boca de una vez por todas.
Entiendo que mis comentarios te parezcan absurdos, estúpidos y sin lógica.
Y esto es de lo poco que entiendo. Hay una tecla en tu teclado abajo a la derecha. Sí, el punto. No sólo sirve para el punto y final. Pon alguno por enmedio y todos te entenderemos mejor.
Seguiré tu consejo y continuaré dando clases. Tengo suerte con mis alumnos, son chicos inteligentes y despiertos. En algunos foros no tengo tanta suerte.
Me hablas de ratings de audiencia. Los desconozco. ¿Puedes dar las cifras de seguimiento del público para el Apolo XVII y para las misiones a Marte? Hazlo por favor.
Por último, de todo lo que he dicho en anteriores comentarios ¿hay algo personal que te haya ofendido para que te dirijas a mí de una manera tan maleducada? Házmelo saber y seré más cuidadoso.
Eduardo Dijo,
17 de Febrero de 2006 @ 9:06 am
Liliana:
Estoy dispuesto a comentar contigo lo que quieras.
Seguir el hilo de Adalbertoroman es un poco duro para mí.
Propón tema y lo comentamos.
Susana:
Tienes toda la razón, es inexplicable que se gaste todo ese dinero en armas y en guerras, en vez de exploración espacial y otro tipo de cosas.
Es peor que inexplicable, es un crimen.
Supongo que la Historia juzgará a esos tipos como se merecen.
Mongoose Dijo,
17 de Febrero de 2006 @ 10:56 pm
Solo una duda, supongo que la NASA no tendrá que justificarse, pero… Tengo entendido que el Rover Lunar quedó en la luna. No sería sencillo hacer una foto de el desde la tierra, unas fotos que atestigüen que quedaron los restos de la misión. Radiotelescopios potentisimos hacen fotos del otro lado del universo y… ¿no es posible hacerlas de un “Rover”?
Mongoose Dijo,
17 de Febrero de 2006 @ 11:18 pm
Me encanta la Astronomia, renunciaría a todo lo que se ha conseguido, renunciaría a tener la duda de si visitamos la luna o no, me conformaría con soñar que es posible llegar a la luna, si supiera que con el dinero que se hiba a gastar en ello y en demás misiones, se asegurara el futuro de la gente que hiba a morir de hambre. Tantas armas, tanto transbordador millonario… somos capaces de lo mejor, y de lo peor. ¿Quien quiere guerras? ¿Quien quiere saber que hay en Marte mientras muere gente por no saber que es un cacho de pan?
Eduardo Dijo,
18 de Febrero de 2006 @ 9:55 am
Estoy muy de acuerdo contigo. Pero ¿sabes lo que creo? Que sin guerras ni trasbordador, seguiría habiendo hambre. La capacidad del Hombre para la injusticia es enorme.
Respecto a lo que dices del Rover. Probablemente sea cierto que fuera posible localizarlos. Pero es más fácil que todo eso. En la Luna se dejaron unos reflectores que pueden ser enfocados con láser. Se siguen usando hoy día por muchos observatorios. Sirven para medir velocidades relativas Tierra-Luna, etc.
Ningún conspiranoico ha podido rebatir esto.
Carlos Dijo,
18 de Febrero de 2006 @ 12:01 pm
Eduardo: estoy casi convencido de que tus esplicaciones tienen razón.
Solamente me gustaría la explicación a esas retículas ( cruces de referencia) que en algunas fotos aparecen tapadas parcialmente indicando una posible manipulacin de la foto.
Eduardo Dijo,
19 de Febrero de 2006 @ 6:51 pm
Pues sí que a veces desaparecen. Ocurre cuando el objeto es blanco. Es por que satura la emulsión fotográfica y una cosa tan sutil como las “cruces” (líneas de marca) no se ven.
Yo la única manipulación que he visto es la de cortar la foto para que parezca que el Rover hacía giros no normales y eso no lo hizo la NASA si no un conspiranoico. En el post lo explican muy bien.
Juan Dijo,
20 de Febrero de 2006 @ 2:24 pm
Aparte de los reflectores que hay instalados en la luna y que se siguen usando, hay otro hecho (no una mera suposición) que apoya el post de Eduardo… sí, ya sé que no es tuyo
Pues bien, durante la misión los rusos no sólo dudaron del éxito de los americanos sino que hicieron un seguimiento desde tierra y confirmaron la llegada a la Luna. Si el principal perjudicado lo confirmó porqué iba a ser mentira.
Eduardo Dijo,
21 de Febrero de 2006 @ 8:57 am
Pregúntaselo a conspiranoicos y magufos, seguro que ellos lo saben.
A veces he leído que los soviéticos también estaban en la conspiración. Es decir que la carrera espacial estaba amañada.
O cualquier otra cosa. Cuando alguien cree algo con las tripas, los argumentos salen com setas.
adalberto roman Dijo,
22 de Febrero de 2006 @ 12:59 am
No es porque no confirmaron, la pregunta aqui es porque razon no salio a la luz la informacion de los sovieticos, sera acaso ue USA los beto tanto que a esa razon estan tan apartados del mundo, algunos de ustedes se a puesto a pensar lo que hacen los Estados Unidos para betar informacion, como mal interpretacion de los datos, o inventando falsas noticias para distraer la atencion de la gente. Claro que los rusos no pusieron un pero, porque lo iban a poner teniendo enfrente a un rival tan poderoso como los Estados Unidos, o se volvio a saber de los sovieticos despues del viaje a la luna, nada de ellos se a vuelto a saber desde entonces todo se quedo en paz y en calma, solo queda esperar que japon quite la mascara de falsedad de ese viaje, solamente es cuestion de esperar y a ver que va decir USA cuando japon llegue con la noticia de que no encontraron ninguna bandera en la luna, EDUARDO NO quiero entrar en sentimentalismos tontos contigo, te doy una sincera disculpa, es todo y me comporto asi contigo porque tus comentarios son muy crudos a veces descvias el comentario hacia la persona y no hacia el comentario real, no te voy a decir cuales ponte a razonar chaval ya que no soy tu mama.
Saludos
Eduardo Dijo,
22 de Febrero de 2006 @ 8:54 am
Japón no tiene la intención de ir a la Luna. Creo.
Eran los chinos lo que se decía que estaban en el asunto. La confusión es razonable. Como los dos tienen los ojos rasgados…
adalberto roman Dijo,
22 de Febrero de 2006 @ 5:32 pm
Para empezar amigo mio jaja la confusion claro que es confusa yo pienso para ti por los ojos y el pelo lacio, claro que los chinos tienen planes de ir y si no me equivoco la fecha tentaviva es para el 2017 y por si no sabias japon trabaja en paralelo con ellos pero claro cada quien de su lado, te recomiendo que leas un poquito y te pongas al tanto con estos acontecimientos, tambien es bueno ver de vez en cuando el discovery channel jaja, y salir al cine chaval
Eduardo Dijo,
23 de Febrero de 2006 @ 8:58 am
Me alegro que te cultives. La tele es una buena fuente.
Pero Japón no prepara ningún viaje a la Luna. En 1990 mandó la sonda Hiten y ahora colabora en la ISS. Pero no participa en la carrera a la Luna. Otra cosa es que los chinos le compren tecnología, también se la compran a Europa. Seguiré tu consejo y leeré más. No vaya a ser que siga escribiendo Japón con minúscula y sin tilde. Así aprenderé a poner tildes en las palabras que lo llevan. Que ya va siendo hora.
marislene Dijo,
24 de Febrero de 2006 @ 9:32 pm
Hola, soy del estado Zulia de Venezuela y pienso sobre el “viaje a la luna” que son unos atrevidos al pensar que pueden engañar a la gente de esa forma tan absurda, la verdad es que me quede sorprendia al ver las imagenes que demuestran el falso viaje a la luna; no puede ser que exista gente capaz de hacer ese tipo de cosas y peor aun que hallan otros que respalden ese engaño a la humanidad deberian de colocarlos detras de las rejas y que admitan ante todo el mundo el fraude que hicieron…
marislene Dijo,
24 de Febrero de 2006 @ 9:35 pm
AMO CON TODO MI CORAZON A YUSSEM ALEJANDRO LEIVA MAVO Y LO QUIERO DE AQUI A LA LUNA… TE AMO…Y CREO Q SERAS EL Q EN VERDAD VA A LLEGAR A LA LUNA
Eduardo Dijo,
24 de Febrero de 2006 @ 11:43 pm
¡Vaya por Dios! O sea que los que respaldamos el engaño, deberíamos estar entre rejas. Toma ya dosis de tolerancia.
Yo que Yussem Alejandro Leyva tendría cuidado.¡ Menuda muchacha! Encarcelaría a la gente por defender la técnica y la ciencia.
adalberto roman Dijo,
1 de Marzo de 2006 @ 3:04 am
jajaja muy buen comentario eduardo, supongo que esto ya se trata de un tema de ortografia, yo tambien seguire tu consejo y me pondre a estudiar un poco de ortografia y de algunos acentos para poder salvar al mundo de la catastrofe mundial, y por dios ya consiguite una chica que te distraiga, venga marislene dale un poco de amor a eduardo. JAJA menudo chaval
Eduardo Dijo,
1 de Marzo de 2006 @ 8:39 am
Tienes mucha gracia. Sí.
¿Contestas a lo que te dije?
adalberto roman Dijo,
1 de Marzo de 2006 @ 6:45 pm
Muy bien respondiendo a tu llamado, “Japón” esta tambien en la carrera espacial, todos sabemos que Japón esta en la vanguardia de la tecnologia y no pasara mucho tiempo en que Japón desbanque a USA como pais numero 1, los koreanos les compra la mayoria de la tecnologia a Japón y tienes razon enque mando la sonda Hiten y ahora colabora en la ISS pero no quiere decir que no este al pendiente de este viaje de los koreanos, te voy a decir la verdad el viaje a la Luna fue una farsa total esa es mi opinion, la tuya es que ese viaje fue realizado en los 60 pero no queda mas mas que esperar el viaje de korea y nos abra los ojos de una vez por todas a todos y desmienta o confirme este famoso viaje